Ir al contenido principal

Reto 1 - Techo de Cristal

 

Noticia de La Voz de Galicia


Con frecuencia me fijo en que la mayor parte de las noticias en las que hablan o dan la cara dirigentes de servicios/empresas son mayoritariamente masculinos y en relación a esto es que me decido a desarrollar mi primer reto en relación al término “Techo de Cristal”



A menudo nos encontramos en noticias de medios de comunicación con el término “Techo de Cristal” . Esta expresión, muy ligada a la desigualdad de género y con origen en el campo de la psicología, viene a referirse a las barreras invisibles que se encuentran las mujeres en su intento de progresión hacia puestos de liderazgo, bien sea en la empresa pública o privada así como en el ámbito político. El significado de dicho término es puramente metafórico pues no existe normativa ni legislación aplicable que impida o limite el acceso de la mujer a esos puestos, sino que más bien viene dado por estereotipos sociales/culturales que fomentan la discriminación de la mujer para ocupar según que puestos de trabajo.

Son ya muchos años que han pasado desde la incorporación de la mujer al mundo laboral, al estudio de carreras universitarias ( los estudios avalan el mayor porcentaje de mujeres con estudios superiores frente a los hombres), mayor presencia en determinados sectores… pero independientemente de estos datos la realidad nos muestra el freno del ascenso del sector femenino y de su promoción laboral.

 

Uno de los principales factores del llamado “Techo de cristal” en España continuan siendo los roles de género que se atribuyen a hombres y mujeres. Es aún a día de hoy que, la mujer en España sigue llevando la carga doméstica y familiar así como el cuidado de los hijos, lo que repercute en reducciones de jornadas laborales o excedencias para el desarrollo de estas tareas.

 

Otro de los factores a incidir, es una cultura que está llamada a modificarse desde la base, desde la propia educación. No debemos solo nombrar la desigualdad de género sino de la eliminación de los roles y de lo que se espera del futuro y la expectiva que la sociedad tiene dependiendo de si eres hombre o mujer.

 

Todo esto lleva consigo que el denominado “Techo de Cristal” tenga consecuencias en el mundo laboral y de todas ellos quizás las que mas peso tengan sean la imposibilidad de promoción de las mujeres y como consecuencia de ello la pérdida de poder adquisitivo, la denominada brecha salarial que resulta de la traba que comentamos en el ascenso profesional y también de otros factores como las reducciones de jornadas laborales.

 

El progreso pasa por la creación de entornos de trabajo donde se trate a hombres y mujeres en base a sus logros, trayectoria y capacidades, así como por un cambio cultural y educacional a lo que habría que sumar innovación en políticas empresariales y de gobierno que permitan abordar y superar los obstáculos que se encuentran las mujeres en su progresión laboral.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 2 - Rosalía de Castro (y otras autoras a favor de la igualdad)

      Para este reto correspondiente al módulo 2 del curso he querido centrarme en la figura femenina en el mundo de la literatura y tal como se nos pide y al hilo de esta formación, mujeres que han jugado un papel importante en la lucha a favor de la igualdad. Soy gallego y mi intención desde el momento que se nos presentó la tarea fue centrarme en mi territorio y es por ello que tras una pequeña lucha interna conmigo mismo me he decidido por el nombre de Rosalía de Castro pero no quiero olvidar y es por ello que, aprovecho esta primera parte introductoria para nombrar a otras escritoras de mi tierra que también han tenido que decir y mucho en la lucha por la igualdad. Mención para Concepción Arenal (Ferrol, 1820) que escribió varias obras en las que defendió la igualdad entre hombres y mujeres y reivindicó el libre acceso a la educación. También defendió el que las mujeres pudieran dedicarse a profesiones que hasta entonces les estaban vetadas. A modo de curiosidad co...

Reto 5 - Arte para la Igualdad